
Nació en Granada en 1787en el seno de una familia acomodada. Durante su infancia demostró una gran capacidad para adquirir conocimientos. En la actualidad se opina que era un niño soperdotado porque a los 12 años ingresó en la universidad de Granada dónde se doctoró en derecho. En 1805 se convirtió en catedrático de filosofía en Granada.
Fundó El Diario De Granada y se convirtió en político y diplomático. Formó parte del Partido Liberal. Fue siputado a cortes,pero en 1814, durante la Restauración Absolutista fue detenido y desterrado. En 1820, durante el trienio liberal se mostró como liberal moderado y partidario de una monarquía parlamentaria. Fue nombrado secretario de estado en 1822, pero con la invasión de los 100000 hijos de San Luis dirigido por el Duque de Anguleme, se vio obligado a emigrar a París y no volvió hasta 1831.
Durante la regencia de María Cristina fue nombrado presidente del Consejo de Ministros y ministro de estado. Se encargó de redectar el estatu real de 1834; un documento que no llegaba a ser una constitución pero buscaba un camino intermedio entre el poder del monarca y el parlamento. Debido a los cambios que se produjeron en el gobierno de la nación, se vio obligado a exiliarse varias veces. Fue nombrado embajador en París, en Roma, fue presidente del Congreso de los Diputados.
Como era algo afeminado le pusieron varios motes: el Varón del Bello Rosal o Doña Rosita la Pastelera.
Escribió numerosos poemas, novela histórica, biografías y obras de teatro.
Falleció en Madrid en 1862.
Una de sus obras fue El Huérfano:
No hay comentarios:
Publicar un comentario