jueves, 29 de mayo de 2008

El comic en Andalucía.


























































En los últimos años ha surgido en Andalucía una importante generación de jóvenes dibujantes andaluces que están publicando sus obras tanto España como en el extranjero. En la lisa podríamos incluir dibujantes tan variopintos como por ejemplo Agreda, Ángel Olivera, Antonio Montero, Barony, Bella Moreno, Bonet, Brieva, El Bute, Juanfran Cabrera, Carlos Pacheco, Chema García, Farruco, Fritz, Juanjo Guarnido, Guillermo, Idígoras y Pachi, Kenny Ruiz, Leiva, Joaquín López Cruces, López Rubiño, Lorenzo Gómez, Miguel Ángel Cáceres, Raúl Cáceres, Paco Náje
ra, Ozelui, Pepo Pérez, Rafa Infantes, Pablo Velarde.




martes, 27 de mayo de 2008

Picasso después del Cubismo.


En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial, pero los franceses son movilizados y Picasso pierde a muchos de sus amigos pintores. Estas circunstancias le hacen abandonar el Cubismo. En 1917 conoce a la bailarina rusa Olga Clocholva y se dedica a pintar y diseñar vestidos y escenarios para obras de ballet.
Un viejo cuadro donde retrató a su madre le facilita conseguir un premio de pintura, el premio Carneige con el que consigue una importanta cantidad de dinero que le permite viajar por España. En esta etapa se dedica a la escultura. Por entonces se enamoró de Teresa Walter con la que tuvo
su primera hija, Maya.
Cuando estalla la Guerra Civil española Picasso apoyó a la república y se hizo cargo de la direccioón del Museo del Prado. En esta époc
a pinta el Guernica y hace una exposición en Nueva York. Cuando termina la guerra abandona la política y se dedica a trabajar en Francia. En 1944 se afilia al Partido Comunista Francés y empieza a realizar litografías y cerámica. Entonces se enamora de Francoise Guillot, una jóven pintora con la que tiene dos hijos.
En 1954 queda fascinado por la jóven Sylvette de la que realizó numerosos retratos. En 1957 se unió a Jacqueline Roqué a la que to
mó por compañera en 1957, año en el que pinta el mural de la Unesco. Murió en 1973 y a pasado a la historia como el mejor pintor de arte contemporáneo.

martes, 20 de mayo de 2008

Etapa del Cubismo de Picasso.














El cuadro "Las Señoritas de Avignon" pintado en 1907, es el que inicia una novedosa tendencia que será conocida como Cubismo. En esta obra Picasso rompe con la tradición, todo en el Cubismo son descubrimientos. Las formas geométricas lo invaden todo. La perspectiva se hace múltiple al multiplicarse los ángulos de visión. Desaparecen las gradaciones de sombras y luz. Desaparecen las líneas de contorno. Los colores son arbitrarios.
Picasso crea un nuevo lenguaje que pronto recibe el apoyo de pintores como Juan Gris y Braque. Los cuadros más importantes de este periodo son por ejemplo "Los tres músicos",
"El Guitarrista", "Chica con mandolina", "La Fábrica de horta", "El Poeta"...

martes, 13 de mayo de 2008

Pablo Ruiz Picasso.
















Nació en Málaga en 1881, 25 de Octubre. Era hijo de María Picasso y José Ruiz Blasco que era pintor y profesor de pintura. Manifesto sus dotes artístícas a edad temprana. Con 10 años hizo sus primeras pinturas y con 15 ingresó en la escuela de Bellas Artes de Barcelona. En 1897 pintó un lienzo de gran formato que se titulaba "Ciencia y caridad" por el que le otorgaron una medalla de oro.
Entre 1900 y 1902 realizó tres viajes a París donde quedó fascinado por la vida bohemia que llevaban los artistas. Definitivamente se instaló allí en 1904. Asimiló pronto los estilos artísticos más vanguardistas: Gauguin, Degas, Toulouse Laotrec...Este periodo se caracteriza poor la representación en sus cuadros de temas relacionados con espectáculos, cafeterias, salones de baile, etc. Las relaciones con sus padres fueron empeorando y finalmente decidió romper con su pasado y dedicarse a la pintura moderna. Con poco dinero en los bolsillos inicia su carrera en París. Su primera etapa se va a llamar "Azul" porque en sus cuadros predominaban los colores azules porque eran los más baratos. Los temas van a ser la miseria humana y las penalidades como reflejo de su estado de animo: ciegos, mendigos, alcoholicos, protitutas. etc.
En este periodo conoce a Ferande Olivier, una muchacha con la que inicia una relación amorosa. Esta mujer va a darle animos y lo sacó de la situación depresiva en la que se encontraba.




























Su segunda étapa se llama
época "rosa":
La amistad con Fernande Olivier influyó en el e stilo de Pablo y también en los temas y el humor. Con esta relació Picasso cambió los colores de su paleta a tonos rosados. Durante el periodo de 1904 a 1905 se dedicó a retratar diferentes aspectos del mundo del circo que visitaba semanalmente pues sentía una gran fascinación por él. Fue entonces cuando pintó el cuadro de "La familia de los Saltimbanquis". También pinta numerosas veces la figura del arlequín autorretratándose. En este momento de su vida conoce a poetas y escritores como Max Jacob, Guillaune, Apollinaire y a varios marchantes y aficionados a la pintura como los hermanos Stein quienes fueron sus primeros clientes y a quienes Picasso retrato.




















En 1906 Picasso tuvo ocasión de ver un conjunto de esculturas africanas que llamó especialmente su atención. Influido por estas y por la escultura Ibérica decidió experimentar en sus obras. La obra en la que quiso plasmar estas inquietudes "Las Señoritas de Abignon", haciendo referncia a un burdel de lona. En este cuadro introdujo numerosas modificaciones en las perspectivas y la composición de los rostros femeninos restructurándolos mediante líneas y ángulos. Cuando presentó esta pintura a sus amigos le produjo una gran perplejidad y no le auguraron mucho futuro, pues entendieron que no se trataban más que de caricaturas. Sin embargo este cuadro terminaria dando origen al Cubismo.