jueves, 27 de marzo de 2008

Valeriano Bécquer.


Nació en Sevilla en 1833. Era hermano del poeta Gustavo Adolfo Bécquer. Su padre era el pintor José Dominguez Bécquer, que fue el encargado de iniciarle en el arte de la pintura. Cuando se trasladó a vivir a Madrid con su hermano entró en contacto con el ambiente cultural que se vivía en la capital. El gobierno le encargó una serie de pinturas donde se reflejasen las fiestas, costumbre y ropajes característicos de cada región española. De estas series destacan cuadroscomo "El baile", "Costumbres de Soria" y "Fiesta popular de Aragón". Por desgracia hubo un cambio en el gobierno y le retiraron la beca que le habían concedido para terminarla.
También trabajó como ilustrador y dibujante satñirico para muchas revistas de la época por ejemplo "El arte en España" y "La Ilustración española y americana". Destacó como reiteratistas siendo sus obras más conocidas el retrato de su hermano y el de "El Pintor carlista y su familia".
En la actualidad a alcanzado cierta notoriedad gracias a la reedición de unos grabados satíricos que se han publicado bajo el título de "Los Borbones en Pelotas" dónde espone sin pelos en la lengua los excesos sexuales de la corte de la reina Isabel II.

martes, 25 de marzo de 2008

El Romanticismo en Andalucía.


El Romanticismo es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales, rompe con los esquemas establecidos defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu.
Los precursores del Romanticismo son Rouseau y Goethe. Bajo el influjo de estas dos personalidades los románticos se encaminan a crear obras menos perfectasy menos regulares, pero más profundas e íntimas. Buscan entre el misterio e imponen los derechos del sentimiento. Su lema es la libertad en todos los aspectos de la vida. El Romanticismo en España fue tardio. penetró por Levante y Andalucía. El foco cultural más innovador se situó en Cádiz, donde se establecieron diversas familias extranjeras que trajeron consigo el pensamiento romantico dominante en Europa, que quería un carácter liberal y revolucionario. Este pensamiento era reflejo de la obra del escritor inglés Lord Byron.
Característicass del Romanticismo:
-subjetivismo.
-atracción por lo nocturno y misterioso.
-sentimiento de reveldía y libertad.
-evasión de la realidad.
Figuras más representativas en Andalucía de este movimiento cultural en Andalucía fueron:
-los pintores Valerianes Bézquer, Gutiérrez de la Vega y Esquivel.
-los escritores el Duque de Rivas, Gustavo Adolfo Bézquer, Fernán Caballero, Francisco Mártinez de la Rosa, Serafín Estévanez Calderón y Antonio García Gutiérrez.

martes, 4 de marzo de 2008

El Neoclasicismo.


Es un movimiento artístico que nace en Italia a finales del siglo XVIII y se extendió por Europa y América. Este estilo surgió por varias razones:
-Cansancio del Barroco y descubrimiento de lar ruinas de las ciudades romanas Pompeya y Herculano; que habían sido sepultadas en la antigüedad por las labas del volcán del Vesubio. Los modelos griegos fueron imitados durante este período.
Cuando llegó a España el rey Carlos III, que había apoyado las escabaciones de Pompeya y Herculano publicó una orden para
fomentar las artes y el desarrollo de la corriente neoclásica. Al mismo tiempo la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se encargó de orientar la producción artística y becó a numerosos artístias españoles para que se formasen en Roma y aprendiesen las formas del Clasicismo.
Fue en la arquitectura donde se apreció especialmente el impulso renovador.
El objetivo no era solamente construir edificios si no que también desar
rollar ciudades que tubiesen un aspecto mas noble y lujoso. Dentro de estas iniciativas destacó la fundación de poblaciones en Sierra Morena como La Carolina, La Carlota, Almuradiel, etc.
En Andalucía destacaron artístas neoclasicos como el arquitecto Vicente Acero, o el escultor José Álvarez Cubero.